top of page

¿La IA me va a quitar mi trabajo?





La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una herramienta de automatización, sino un actor clave en la transformación del mundo laboral. Lo que alguna vez parecía un fenómeno lejano hoy es una realidad que está redefiniendo la manera en que trabajamos. Pero, ¿cómo nos afecta realmente? ¿Estamos ante una oportunidad de crecimiento o frente a una crisis de empleabilidad?


1. ¿Cuántos empleos están en riesgo?

El impacto de la IA en el mercado laboral es innegable. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 40% de los empleos en el mundo podrían verse afectados por esta tecnología, y en países desarrollados la cifra asciende al 60%. Sin embargo, esto no significa que todos estos trabajos desaparecerán. En muchos casos, la IA se convertirá en un asistente que aumentará la productividad, pero en otros sí reemplazará tareas que antes realizaban personas (FMI, 2024).


2. ¿Habrá más empleos o más desempleo?

El Foro Económico Mundial proyecta que en los próximos cinco años la IA y otras tecnologías emergentes crearán 170 millones de nuevos empleos, pero al mismo tiempo eliminarán 92 millones. Esto significa que habrá un saldo positivo de 78 millones de puestos, pero con un reto importante: los sectores con mayor crecimiento no siempre coinciden con aquellos donde habrá más pérdidas. Mientras que áreas como la salud, la educación y el comercio digital están en auge, sectores como la manufactura, la administración y los servicios tradicionales enfrentan una posible reducción (El País, 2025).


3. El caso de México y Estados Unidos

El impacto de la IA varía de un país a otro. En Estados Unidos, se estima que en solo un año esta tecnología afectará a 43 millones de empleos, mientras que en México la cifra será de 16 millones. En cinco años, el número subirá a 60 millones y 22 millones, respectivamente. Esto no significa que estos trabajos desaparecerán, pero sí que evolucionarán y requerirán nuevas habilidades para mantenerse relevantes en el mercado (El País, 2024).


4. La clave: adaptarse al cambio

El avance de la IA no se detendrá, y el reto principal no es evitarlo, sino aprender a navegarlo. En este nuevo escenario, las personas que sepan integrar la inteligencia artificial en su trabajo tendrán una ventaja competitiva. Desarrollar habilidades digitales, aprender a trabajar con herramientas de IA y potenciar capacidades humanas como la creatividad y el pensamiento crítico serán esenciales para enfrentar este cambio.

Más que una amenaza, la inteligencia artificial es un punto de inflexión. Quienes logren adaptarse podrán aprovechar sus beneficios y crecer profesionalmente. La pregunta ya no es si la IA transformará el mundo laboral, sino cómo nos preparamos para ser parte de esa transformación.

Comments


  • Youtube
  • Spotify
  • Instagram

 ©2025 Este sitio fue creado por mi. 🇲🇽

bottom of page